METALES UTILIZADOS EN JOYERÍA.
Oro. (Símbolo. Au). (Del latín. Aurum). Elemento químico denso y blando de número atómico 79. El oro es uno de los elementos de transición del sistema periódico . Es un metal escaso en la corteza terrestre que se encuentra nativo y muy disperso. Es de color amarillo brillante e inalterable por casi todos los reactivos químicos, es el más dúctil y maleable de los metales, muy buen conductor del calor y la electricidad y uno de los más pesados. Se usa como metal precioso en joyería y en la fabricación de monedas y, aleado con platino o paladio, en odontología.
Las propiedades físicas del oro son: Punto de fusión: 1.064 °C. Punto de ebullición 2.970 °C. Peso Específico: 19,3 g/cm3. Masa atómica: 196,967 g/mol.
Plata. (Símbolo. Ag). (Del latín. Argentum). Es un elemento químico metálico blanco y brillante que conduce el calor y la electricidad mejor que ningún otro metal. Es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Su número atómico es 47. Exceptuando el oro, la plata es el metal más maleable y dúctil. Su dureza varía entre 2,5 y 2,7; es más dura que el oro, pero más blanda que el cobre. Desde el punto de vista químico, la plata no es muy activa. Es insoluble en ácidos y álcalis diluidos, pero se disuelve en ácido nítrico o sulfúrico concentrado, y no reacciona con oxígeno o agua a temperaturas ordinarias. El azufre y los sulfuros atacan la plata, y el deslustre o pérdida de brillo se produce por la formación de sulfuro de plata negro sobre la superficie del metal
Las propiedades físicas de la plata son: Punto de fusión: 962 °C. Punto de ebullición 2.212 °C. Peso Específico: 10,5 g/cm3. Masa atómica: 107,868g/mol.
Platino. (Símbolo Pt). Elemento metálico químicamente inerte y poco abundante, más valioso que el oro. Su número atómico es 78. Es uno de los elementos de transición del grupo 10 (o VIIIB) del sistema periódico. Es el elemento más importante del denominado grupo de metales del platino dentro de los cuales se encuentran el rutenio, el rodio, el paladio, el osmio y el iridio.
El platino es un metal blanco grisáceo con una dureza de 4,3. Tiene un punto de fusión alto, es dúctil y maleable, se expande ligeramente al calentarlo y tiene una gran resistencia eléctrica. El metal es relativamente inerte y resistente al ataque del aire, el agua, los ácidos y los reactivos ordinarios. Se disuelve lentamente en agua regia, formando ácido cloroplatínico (H2PtCl6); es atacado por los halógenos y combina, bajo ignición, con hidróxido de sodio, nitrato de sodio o cianuro de sodio.
Las propiedades físicas del platino son: Punto de fusión: 1.772 °C. Punto de ebullición 3.827 °C. Peso Específico: 21,45g/cm3. Masa atómica: 195,08 g/mol.
Paladio (Símbolo Pd). Es un elemento metálico blanco-plateado y blando, relativamente escaso. Su número atómico es 46. El paladio es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Tiene una dureza de 4,8. Al igual que el platino, es dúctil, maleable y resistente a la corrosión; funde más fácilmente que el platino y puede ser soldado con facilidad. El paladio se disuelve fácilmente en agua regia. Forma compuestos bivalentes y tetravalentes y se asemeja químicamente al platino. El metal se usa principalmente en el campo de las comunicaciones, donde se utiliza para revestir contactos eléctricos en dispositivos de control automáticos. Se usa también en odontología; para resortes no magnéticos en relojes de pulsera y de pared, para revestir espejos especiales y en joyería, aleado con oro, en lo que se conoce como oro blanco. El metal existe en estado puro en las menas de platino y en estado combinado.
Las propiedades físicas del paladio son: Punto de fusión: 1.554 °C. Punto de ebullición 2.970 °C. Peso Específico: 12,02g/cm3. Masa atómica: 106,4 g/mol.
Cobre. (Símbolo Cu). Es uno de los metales de mayor uso, de apariencia metálica y color pardo rojizo muy bello. El cobre es uno de los elementos de transición de la tabla periódica con número atómico de 29. Tiene elevada conductividad del calor y la electricidad. Es resistente a la corrosión, maleable y dúctil. Debido a su extraordinaria conductividad, sólo superada por la plata, el uso más extendido del cobre se da en la industria eléctrica. El cobre puro es blando, pero puede endurecerse posteriormente. Las aleaciones de cobre, mucho más duras que el metal puro, presentan una mayor resistencia y por ello no se utilizan en aplicaciones eléctricas. Las dos aleaciones más importantes del cobre son el latón: una aleación con cinc, y el bronce: una aleación con estaño. A menudo, tanto el cinc como el estaño se funden en una misma aleación, haciendo difícil una diferenciación precisa entre el latón y el bronce. También se usa el cobre en aleaciones con oro, plata y níquel, y es un componente importante en aleaciones como el monel, el bronce de cañón y la plata alemana o alpaca.
Las propiedades físicas del cobre son: Punto de fusión: 1.083 °C. Punto de ebullición 2.567 °C. Peso Específico: 8,9 g/cm3. Masa atómica: 63,546 g/mol.
Níquel. (Símbolo Ni). Es un elemento metálico magnético, de aspecto blanco plateado y utilizado principalmente en aleaciones. Es uno de los elementos de transición del sistema periódico y su número atómico es 28. El níquel es un metal duro, maleable y dúctil, que puede presentar un intenso brillo. Tiene propiedades magnéticas por debajo de 345 °C. Aparece bajo cinco formas isotópicas diferentes. El níquel metálico no es muy activo químicamente. Es soluble en ácido nítrico diluido, y se convierte en pasivo (no reactivo) en ácido nítrico concentrado. No reacciona con los álcalis.
Las propiedades físicas del níquel son: Punto de fusión: 1.455 °C. Punto de ebullición 2.730 °C. Peso Específico: 8,9 g/cm3. Masa atómica: 58,69g/mol.
Cinc o Zinc. (Símbolo Zn). Elemento metálico blanco azulado que tiene muchas aplicaciones industriales; principalmente se utiliza como capa protectora o galvanizador para el hierro y el acero. Es componente de distintas aleaciones principalmente del latón. Es uno de los elementos de transición del sistema periódico; su número atómico es 30. El cinc puro es un metal cristalino, insoluble en agua caliente y fría, y soluble en alcohol, en los ácidos y en los álcalis. Es extremadamente frágil a temperaturas ordinarias, pero se vuelve maleable entre los 120 y los 150 °C, y se lamina fácilmente al pasarlo entre rodillos calientes. No es atacado por el aire seco, pero se oxida en aire húmedo en el cual se cubre con una película carbonada que lo protege de una corrosión posterior.
Las propiedades físicas del Zinc son: Punto de fusión: 420°C. Punto de ebullición 907°C. Peso Específico: 7,14g/cm3. Masa atómica: 65,409 g/mol.
METALES
Símbolo químico
PROPIEDADES FISICAS
PROPIEDADES QUIMICAS
PUNTO DE FUSION
PUNTO DE EBULLICION
DENSIDAD
PROPIEDADES MECANICAS
ORO
Au
Metal precioso de color amarillo, brillante, pesado, maleable y dúctil.
Contiene 79 átomos y su símbolo es Au. Es resistente a los agentes corrosivos.
1.064 °C
2.970 °C
19,3 g/cm3
Es considerado por algunos como el elemento más bello de todos y es el metal más maleable y dúctil que se conoce. Una onza (31,10 g) de oro puede moldearse en una lámina que cubra 28 m2. Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con otros metales con el fin de proporcionarle dureza.
PLATINO
Pt
Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado. Es resistente a la corrosión y se encuentra en distintos minerales, frecuentemente junto con níquel y cobre; también se puede encontrar como metal.
Contiene 78 átomos y su símbolo es Pt.
1.772 °C
3.827 °C.
21,45g/cm3
Se trata de un metal de transición blanco grisáceo, precioso, pesado, maleable y dúctil.
PALADIO
Pd
Paladio es una rara y brillante color blanco plateado de metal
Contiene 46 atomos y su símbolo es Pd.
1.554 °C
2.970 °C
12,02g/cm3
Es suave y dúctil cuando recocidos y aumenta su resistencia y dureza cuando es trabajado en frío.
ZINC
Zn
Es un metal de color blanco azulado que arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al metal y lo protege de la corrosión.
Contiene 30 átomos y su símbolo es Zn.
420°C
907°C
7,14g/cm3
Se lamina fácilmente al pasarlo entre rodillos calientes. Frágil a temperaturas ordinarias pero se vuelve maleable entre los 120 y 150 °C.
NIQUEL
Ni
Es un elemento metálico magnético. De aspecto blanco plateado y utilizado en aleaciones.
28 átomos y su símbolo es Ni.
1.455 °C
2.730 °C
8,9 g/cm3
Es duro, maleable y dúctil que puede presentar intenso brillo
ACTIVIDAD SOBRE ALEACIONES.
TITULO.
En joyería no se trabaja nunca con los metales preciosos puros. Esto se hace principalmente porque los metales puros carecen de las propiedades mecánicas necesarias para la elaboración de los artículos.
El peso del metal puro es siempre una parte del peso total del objeto, sin incluir en él el peso de las posibles gemas, esmaltes u otro elemento decorativo no metálico.
En las aleaciones es importante distinguir el peso del metal precioso puro y el peso total de la aleación. Al primer peso se le denomina fino y el peso total del metal, es el peso de la aleación que está formada por uno o más metales al metal puro.
Se denomina Título (T) al valor de la fracción del metal precioso puro (F) en el peso total de la aleación (P).
Título:
Para indicar el título de una aleación por lo general se utilizan dos escalas: En quilates (distinto al quilate utilizado en gemología) y en milésimas.
Si la elección es la escala de milésimas, el oro puro equivale a 1000 milésimas. El oro de 750 milésimas es una aleación en la cual por cada kilogramo existen 750 gramos de oro puro (fino) y los restantes 250 gramos son de otro metal o de varios de ellos.
En la escala de 24, el título se expresaba en quilates. El quilate se denomina qt y corresponde a una veinticuatroava parte. El oro puro tiene veinticuatro veinticuatroavos. El quilate a su vez se divide en 32 partes.
Se tiene que 1:24 = 0,0416; por lo cual un quilate es 41 veces más grande que una milésima, lo cual es una unidad demasiado grande para metales preciosos, por lo cual se ha adoptado una escala más conveniente: la de milésimas.
Con respecto a la plata, anteriormente se utilizaba una escala basada en 12 y la plata pura correspondía a 12 denarios; es decir, cada denario correspondía a 2 quilates. Esta escala ya se encuentra en desuso.
DESARROLLO.
1. Cuantas milésimas de metal precio tiene el oro de: 22K, 20K, 18K, 16K, 14K, 12K, 10K, 6K.
TIPO DE ALEACIÓN
CONTENIDO DE METAL
Aleación de oro (Kilate)
ORO (milésimas)
OTROS METALES (milésimas)
22
917
83
20
833
167
18
750
250
16
667
333
14
583
417
12
500
500
6
250
750
2. CALCULAR LAS DENSIDADES DE LAS SIGUIENTES ALEACIONES:
a. Plata Ley 950, 925, 900.
b. Oro Amarillo 750 milésimas, Oro Rojo 750 milésimas, Oro Verde 750 milésimas, Oro Blanco 750 milésimas, Oro Amarillo 14 K.
TIPO DE ALEACIÓN
CONTENIDO DE METAL
Aleación de plata
PLATA (milésimas)
COBRE (milésimas)
Densidad de la aleación (g/c3)
Aleación de plata 950
950-50-10,40
Aleación de plata 925
925-75-10,36
Aleación de plata 900
900-100-10,31
TIPO DE ALEACIÓN
CONTENIDO DE METAL
Aleación de oro
ORO (milésimas)
PLATA (milésimas)
COBRE (milésimas)
PALADIO (milésimas)
Densidad de la aleación (g/c3)
Oro Amarillo 750 milésimas
750-125-125-o-15,45
Oro Rojo 750 milésimas
750-0-250-0-14,98
Oro Verde 750 milésimas
750-250-0-0-15,95
Oro Blanco 750 milésimas
750-125-0-125-16,35
Oro Amarillo 14 K
583-92-316-0-13,47
3. FORMULAS DEL CIRCULO
AREA: A=πR2 ; A=(1/4)πD2
LONGITUD: L=2πR ; L=πD
Donde: D=Diámetro de la circunferencia y
R= Radio de la circunferencia.
Así: D = 2R
4. FORMULAS DE UNA CORONA
AREA: A=π(R2-r2) => A=π(R-r)*( R+r) en cm2
Donde: R=Radio mayor de la corona y
r= Radio menor de la corona.
Sí: D = 2R entonces:
A=π(D/2-d/2)*( D/2+d/2)
Donde: D=Diámetro mayor de la corona y
d= Diámetro menor de la corona.
VOLUMEN: V= A*L
Donde: A=Área de la corona y
L= Ancho o “largo” de la corona
V= A*L => V=[π(R-r)*( R+r)]*L en cm3
Para calcular el peso de la corona el volumen de la corona se multiplica por la densidad o el peso específico del material (cm3)*(gr/cm3)= gr de material.
5. CARTABALL NUMÉRICO.
Número Nacional
Longitud de circunferencia ( en mm)
Diámetro Interno ( en mm)
Radio Interno (en mm)
1-41-13,05-6,53
2-42-13,37-6,68
3-43-13,69-6,84
4-44-14,01-7,00
5-45-14,32-7,16
6-46-14,64-7,32
7-47-14,96-7,48
8-48-15,28-7,64
9-49-15,60-7,80
10-50-15,92-7,96
11-51-16,23-8,12
12-52-16,55-8,28
13-53-16,87-8,44
14-54-17,19-8,59
15-55-17,51-8,75
16-56-17,83-8,91
17-57-18,14-9,07
18-58-18,46-9,23
19-59-18,78-9,39
20-60-19,10-9,55
21-61-19,42-9,71
22-62-19,74-9,87
23-63-20,05-10,03
24-64-20,37-10,19
25-65-20,69-10,35
26-66-21,01-10,50
27-67-21,33-10,66
28-68-21,65-10,82
29-69-21,96-10,98
30-70-22,28-11,14
31-71-22,60-11,30
32-72-22,92-11,46
33-73-23,24-11,62
34-74-23,55-11,78
35-75-23,87-11,94
36-76-24,07-12,04
En nuestro medio (país) la Ley comercial para las aleaciones de oro es de 750 milésimas (18 Kt).
Valor del gramo en bruto del Oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas): $ 45.000.
Valor del gramo trabajado del Oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas): $ 60.000.
6. EJERCICIO.
Se necesita hacer una argolla de matrimonio en oro amarillo de 18 Kt, cuyas características son:
· Número nacional: 12
· Ancho 10 mm
· Espesor 1 mm
Cuál es el peso expresado en gramos de dicho anillo?
Cuál será su valor comercial en pesos?.
Cálculo del peso:
El cartaball indica que la longitud (L) de un anillo con número nacional 12 es de 52 mm ó 5,2 cm. El ancho (A) del anillo solicitado es de 10 mm ó 1 cm y el espesor (E) solicitado es de 1 mm ó 0,1 cm.
Por lo cual el volumen se expresa como: L*A*E = 52 mm*10 mm*1 mm =520 mm3
Se tiene que 1 cm3 es igual a 1.000 mm3. Por lo cual el volumen del anillo expresado en cm3 es igual a:
La densidad del oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas) es de 15,45 gr/cm3. Por lo tanto el peso del anillo se expresa como:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de oro amarillo en 18 Kt.
El peso será:
El valor comercial del anillo en oro amarillo de 18 Kt. Se expresa como:
Valor en pesos : 8,034 gramo* 60.000 $/gramo = 482.040 pesos.
7. EJERCICIO
Determinar cuánto Oro amarillo de 18 Kt se puede vaciar en una rielera para chapa cuyas dimensiones son las siguientes:
Largo : 78 mm (7,8 cm)
Profundidad : 50 mm (5,0 cm)
Ancho : 1 mm (0,1 cm)
Por lo cual el volumen se expresa como: L*A*E = 78 mm*50 mm*1 mm =3900 mm3
Se tiene que 1 cm3 es igual a 1.000 mm3. Por lo cual el volumen de la rielera expresado en cm3 es igual a:
La densidad del oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas) es de 15,45 gr/cm3. Por lo tanto el peso del metal en la rielera se expresa como:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de oro amarillo en 18 Kt.
El peso será:
8. EJERCICIO
Determinar cuánto Oro amarillo de 18 Kt se puede vaciar en una rielera de cilindro para barras cuyas dimensiones son las siguientes:
Largo : 60 mm (6,0 cm)
Diámetro Interior : 8 mm (0,8 cm)
Radio Interior : 8mm/2 = 4 mm (0,4 cm)
Por lo cual el volumen se expresa como: A*L . Donde el área A se expresa como : ó
El volumen estará expresado como: ó
Volumen de la rielera: ó
La densidad del oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas) es de 15,45 gr/cm3. Por lo tanto el peso del metal en la rielera se expresa como:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de oro amarillo en 18 Kt.
El peso será:
Si se vacía Plata Ley 950, el peso de la plata estará expresado por:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de plata ley 950.
La densidad de la Plata 950 = 10,40 gr/cm3
Por lo tanto el peso de la plata Ley 950 será:
9. EJERCICIO
Determinar cuánto Oro amarillo de 18 Kt se puede vaciar en una rielera de cilindro para barras cuyas dimensiones son las siguientes:
Largo : 60 mm (6,0 cm)
Diámetro Interior : 5 mm (0,5 cm)
Radio Interior : 5mm/2 = 2,5 mm (0,25 cm)
Por lo cual el volumen se expresa como: A*L . Donde el área A se expresa como : ó
El volumen estará expresado como: ó
Volumen de la rielera: ó
La densidad del oro amarillo de 18 Kt (750 milésimas) es de 15,45 gr/cm3. Por lo tanto el peso del metal en la rielera se expresa como:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de oro amarillo en 18 Kt.
El peso será:
Si se vacía Plata Ley 950, el peso de la plata estará expresado por:
Peso= Volumen(cm3)*densidad(gr/cm3)= gramos de plata ley 950.
La densidad de la Plata 950 = 10,40 gr/cm3
Por lo tanto el peso de la plata Ley 950 será: